Informes | Informes de Mercado

Informes de Mercado • Versión ampliada
Imprimir informe Enviar informe por mail
[Volver]
Cierre chicago 26-11-2025
SOJA:
Enero US$ 2,48 / Marzo US$ 2,20
En la previa del feriado en Estados Unidos por el Día de Acción de Gracias, la soja cerró en alza la rueda de Chicago. Los operadores optaron por seguir dando crédito a las chances de vender los 12 millones de toneladas de soja a China antes del cierre del año, tal como lo promocionó la Casa Blanca.
Al respecto, la agencia Reuters informó hoy que compradores chinos adquirieron entre 10 y 15 cargamentos de la oleaginosa –suman de 60.000 a 65.000 toneladas cada uno– ayer, luego de la comunicación telefónica que sostuvieron el lunes Trump y Xi Jinping. Los negocios se habrían pautado para su despacho en enero.
Ahora el mercado esperará ver estas operaciones confirmadas por el USDA, algo que no ocurrió hoy en los reportes diarios que el organismo publica con las ventas flash. Esas confirmaciones se deberían ver en la acotada jornada de negocios del viernes. Hasta el momento las operaciones confirmadas suman 1.939.000 toneladas de soja, equivalentes al 16,16% del objetivo fijado por la Casa Blanca.
En su revisión semanal de estimaciones, la Asociación Nacional de Exportadores de Cereales de Brasil (ANEC) redujo de 4,71 a 4,40 millones de toneladas su previsión sobre las exportaciones de soja durante noviembre, contra los 6,40 millones de octubre y los 2,34 millones despachados en igual mes de 2024. En cuanto a las ventas de harina, ajustó su cálculo de 2,68 a 2,50 millones de toneladas, pero lo mantuvo por encima de los 1,73 millones negociadas tanto en octubre como en noviembre de 2024.
La Secretaría de Agricultura en la Argentina relevó la molienda de soja durante octubre en 4.036.171 toneladas, un 2,48% por debajo de las 4.138.804 toneladas de septiembre y un 2,66% debajo de las 4.146.668 toneladas de igual mes de 2024. En los primeros diez meses del año se procesaron 36.007.717 toneladas de soja, un 2,67% más que las 35.072.050 toneladas del igual segmento del año anterior. En cuanto a las existencias de soja en poder de la industria al 1º de noviembre, el organismo las relevó en 2.798.823 toneladas, un 10,11% por debajo de las 3.113.577 toneladas en stock al 1º de octubre último.

MAÍZ:
Diciembre US$ 3,25 / Marzo US$ 2,76
Con precios en alza terminó la jornada del maíz en Chicago, en el cierre de la etapa de cosecha en Estados Unidos. Más allá de que tras el feriado de mañana el viernes habrá una jornada de negocios reducida, buena parte de los operadores trabajó en modo mini vacaciones y los volúmenes de negocios fueron bajos. En ese contexto, para el lado alcista se impusieron el buen ritmo de las exportaciones estadounidenses y la agilidad con la que se está despachando el forrajero.
Apuntalando estos dos factores antes citados aparece Ucrania, el cuarto proveedor mundial de maíz, que evidencia una merma superior al 50% de sus exportaciones en lo que va del ciclo comercial 2025/2026 –arrancó el 1º de julio– como consecuencia de una cosecha demorada y del menor interés de la Unión Europea, que está reemplazando el grano ucraniano con más compras en Estados Unidos y en Brasil.
Fue positivo hoy para los intereses del mercado del maíz el informe semanal de la Administración de Información sobre Energía de Estados Unidos, donde elevó de 1.091.000 a 1.113.000 barriles la producción diaria de etanol, un dato que resultó ligeramente inferior que los 1.119.000 barriles de igual momento de 2024, en tanto que redujo las existencias del biocombustible de 22.307.000 a 21.968.000 barriles y las ubicó debajo de los 22.869.000 barriles en stock de un año atrás.
Del lado de los factores alcistas, tanto para el maíz como para la soja, se ubicó la apreciación del real contra el dólar –rondó el 0,85% al cierre de Chicago–, que les resta estímulo vendedor a los productores de Brasil, al tiempo que conspira contra la competitividad de las exportaciones. Sobre esto último, en su revisión semanal de estimaciones, la ANEC ajustó de 6,36 a 6,11 millones de toneladas su proyección sobre las exportaciones de maíz brasileño durante noviembre, un volumen que se mantuvo por encima de los 5,69 millones de octubre y de los 4,92 millones despachados en igual mes de 2024.

TRIGO:
Chicago Diciembre US$ 0,64 / Marzo US$ 0,46
Kansas Diciembre US$ 1,47 / Marzo US$ 0,64
El trigo cerró con alzas en las plazas estadounidenses, dándole continuidad a las mejoras de ayer. En esto influyó, además de los buenos datos domésticos de exportaciones y despachos, una segunda jornada seguida con devaluación del dólar contra el euro, que mejoró la competitividad de las ventas de Estados Unidos en un contexto de oferta mundial abundante y mientras progresa la cosecha en el hemisferio Sur.
Mientras tanto se sigue monitoreando la negociación de un plan de paz para la zona del Mar Negro. Y, dejos de esas aspiraciones, el viceministro ruso de Asuntos Exteriores, Sergei Ryabkov, declaró hoy que el tiempo para reponer el caído acuerdo para el transporte seguro de granos por el Mar Negro ya pasó. Esto, luego de que el presidente de Turquía, Tayyip Erdogan, dijo la semana pasada que hablaría sobre el tema con su par ruso, Vladimir Putin.
En tanto, la firma rusa de logística exportadora Rusagrotrans indicó que entre el 1º y el 24 de noviembre Rusia despachó 4 millones de toneladas de trigo y sostuvo en 5,30 millones de toneladas su previsión sobre las ventas al cierre del mes, frente a los 4,30 millones de igual mes de 2024 y al promedio de 4 millones exportado en noviembre durante los cinco años precedentes. La firma agregó que los cinco principales destinos del trigo ruso en noviembre son Turquía, Irán, Egipto, Bangladesh y Arabia Saudita.

]]>
Bolsa de Comercio de Rosario
[Volver]

Sobremonte 1800 (5960) Río Segundo Córdoba • Tel.: 03572-422291 • Tel./Fax.: 424770 • E-mail: luissiuffe@arnet.com.ar
Luis Abraham Siuffe Copyrigth © 2005/2013 • Todos los derechos reservados • Desarrollado por LOARTEC